ada vez más empresas se plantean incorporar un seguro médico como parte de su propuesta de valor al equipo. Y no es una decisión menor. No solo porque mejora el día a día de quien lo recibe —que también—, sino porque dice mucho sobre el tipo de organización que lo ofrece. A la hora de hablar sobre tipos de seguro médicos para empleados, lo que suele generar dudas es cómo integrarlo: ¿como parte de la retribución flexible o como un beneficio pagado por la empresa, es decir, salario en especie?
La diferencia no es solo técnica. Tiene que ver con la filosofía de compensación, con el tipo de plantilla, con el momento de la compañía. Y como suele ocurrir en estos casos, no hay una única fórmula válida para todos.
Lo importante no es solo darlo, sino cómo lo das
A efectos económicos, ofrecer un seguro médico como beneficio implica que la empresa asume el coste total de la póliza. En otras palabras, el empleado no tiene que hacer ningún movimiento ni renunciar a una parte de su salario, pues es la compañía la que se encarga de su gestión, dejando a un lado las cuestiones fiscales.
Por lo general, se suele emplear para reforzar el vínculo con el equipo o construir una política de bienestar más solidaria. Pero también requiere margen presupuestario, ya que el gasto lo asume la empresa de forma directa. Y no siempre es escalable. Esta es la razón por la que muchas empresas optan por incluirlo dentro de un plan de retribución flexible.
En este caso, es el empleado el que destina una parte de su salario bruto a la contratación del seguro. La empresa actúa como facilitadora, pero no asume el coste. Lo interesante es que, al estar exento de IRPF hasta 500 euros al año por asegurado, se convierte en una forma de mejorar el salario neto sin incrementar los costes laborales. El trabajador paga menos impuestos y, a cambio, tiene acceso a una cobertura médica privada.
¿Cómo se percibe desde dentro?
En nuestro informe de Compensación Salarial e Innovación 2025, un 72% de los trabajadores afirmaba que le gustaría tener acceso a un seguro médico desde su empresa. No es una sugerencia ni un “estaría bien”. Es una expectativa real que, en muchos casos, aún no tiene respuesta.
Además del acceso a la cobertura, lo que más valoran es que esa opción contemple también a su entorno cercano. Concretamente, un 55% de los encuestados considera como importante la posibilidad de incluir a familiares. A esto se suman otras preferencias que ayudan a entender cómo debe plantearse este tipo de beneficio: la ausencia de franquicia, la posibilidad de mejorar la póliza con el tiempo o el acceso a una buena red médica. Todo cuenta.
¿Qué tipos de seguro médico para empleados funciona mejor en cada caso?
La elección no es tanto una cuestión de qué modelo es mejor, sino de cuál encaja mejor con la realidad de la empresa. Si se quiere lanzar un mensaje de compromiso con el equipo y se dispone de presupuesto, asumir el seguro como beneficio a cargo de la empresa tiene mucho peso. Pero hay otras que directamente no pueden permitirse escalar los costes laborales a tales cotas, bien sea por el número de empleados o los márgenes de beneficios con los que operan.
En esos casos, incluir el seguro médico como parte de un plan de retribución flexible es la mejor vía. No requiere una inversión inicial y permite que cada persona decida si lo activa o no, sin que eso dependa del conjunto. ¿Cuánto cuesta implementar la retribución flexible? Para responder a esta cuestión, puedes echar un vistazo al artículo enlazado, pero el ahorro frente a una subida salarial convencional es de más del 90%.
Por último, hay empresas que apuestan por ambas soluciones para optimizar costes frente a un modelo rígido. Es decir, ofrecen una base común para toda la plantilla y, a partir de ahí, dan margen para ampliar la cobertura a través del plan flexible. Para estimar el ahorro, te invitamos a probar nuestro simulador de retribución flexible.
Lo que facilita Coverflex
En Coverflex sabemos que no todas las empresas pueden asumir el coste de un seguro médico como beneficio. Por eso apostamos por un modelo de retribución flexible que permite añadir cualquier beneficio como si de una lista de la compra se tratara, sin añadir fricción. Seguro médico, Tarjeta Restaurante, planes de formación, etcétera.
Desde una misma plataforma, las compañías pueden configurar las condiciones, automatizar la gestión y dar acceso al equipo a sus beneficios sin que tengan que enviar co
rreos, firmar papeles o esperar semanas. Para el trabajador, todo se integra en una app desde la que puede revisar su cobertura, hacer cambios y ver exactamente qué está usando. Y para los equipos de administración, el proceso es igual de claro: visibilidad total, control sobre el gasto y acceso a datos en tiempo real.
Si obviamos las diferencias entre los diferentes tipos de seguro médico para empleados, la decisión entre hacerlo como beneficio o como retribución flexible dependerá de muchos factores, pero lo esencial es que la herramienta permite hacerlo fácil. En eso, sabemos que podemos ayudarte.