E

n pleno 2025, la retención se ha convertido en uno de los grandes retos del mercado laboral. Aunque muchas empresas luchan por mantener a su equipo, la mayoría asume esa pérdida y se ven inmersas en un proceso de selección constante. Pero las reglas han cambiado. No basta con ofrecer un buen salario o unas condiciones laborales aceptables. Las personas buscan algo más: reconocimiento, equilibrio y una compensación que se sienta cercana y, sobre todo, útil. Es en este punto donde entra en juego la tarjeta restaurante para empleados.

Este beneficio se enmarca dentro de un modelo de retribución flexible. Por su sencillez y efecto directo en el bolsillo, cada vez más empresas lo están implementando, con 64% de acogida solo en el sector tecnológico, según estudios recientes. En Coverflex lo vemos a diario: cuando este tipo de beneficios se entienden, se usan. Y cuando se usan, generan valor.

Cómo funciona la tarjeta restaurante para empleados

Dentro y fuera de la oficina, la tarjeta comida sigue conquistando terreno por su simplicidad. Un formato en especie que se implementa en minutos y se usa con la naturalidad de una tarjeta de crédito.

¿Por qué ahora?

No hay nada más universal que comer. Quizá por eso la tarjeta restaurante funciona tan bien como beneficio: responde a una necesidad real. Y, a diferencia de otras fórmulas, no requiere un cambio de hábitos para que sea útil, al poder usarse en cualquier restaurante, cafetería o app de comida a domicilio que acepte VISA

Según nuestro informe de Compensación Salarial e Innovación 2025, la percepción del paquete retributivo todavía tiene margen de mejora: apenas un 38% de los trabajadores le pone una nota de 8 o más. Y más de la mitad lo considera poco flexible. Por si fuera poco, el 69% de los profesionales en España afirma estar buscando activamente un nuevo empleo, según la Guía Laboral de Hays 2025. 

El mismo estudio refleja que el 46% de las empresas reconoce estar expuesto a una posible fuga de talento. La tarjeta de comida se postula, por tanto, como uno de los principales argumentos para mejorar la tasa de retención; concretamente, el cuarto (31% de los trabajadores), justo por detrás del seguro de salud (40%), planes de ahorro y jubilación (40%).

Una forma de mejorar la retribución sin disparar costes

Uno de los grandes atractivos de la tarjeta restaurante tiene que ver con la exención fiscal del beneficio. ¿Sabías que el importe destinado no tributa en IRPF, siempre que no supere los 11 euros diarios en días laborables? Traducido al año, pueden ser hasta 2.420 euros libres de impuestos. Pero eso no es todo.

La implementación de este beneficio tiene un impacto positivo en la propia estructura de costes de la compañía. Es decir, en lugar de asumir una subida salarial, con todo lo que ello implica —cotizaciones, IRPF, coste laboral—, se puede ofrecer una alternativa igual de útil, pero más eficiente en términos económicos. A efectos prácticos, la empresa puede mejorar la retribución neta del empleado sin necesidad de subir su salario bruto.

¿Dónde puede utilizarse?

La tarjeta restaurante para empleados de Coverflex funciona prácticamente donde se ingiera comida fuera del hogar. Restaurantes, cafeterías, food trucks, plataformas digitales y un largo etcétera. Si hay un lugar en el que se pueda pagar con VISA, ahí puede usarse la tarjeta. No hay redes cerradas, ni esquemas geográficos específicos, ni etiquetas que limiten momentos u horarios.

¿Y si no se puede pagar con ella?

Puede ocurrir que en algún momento el pago no se complete. Lo normal es que esto se deba a una clasificación incorrecta del datáfono por parte del comercio —es decir, que el TPV no esté registrado como actividad de restauración—, o que haya un problema técnico puntual. En menos ocasiones, puede deberse a que no queda saldo suficiente para completar la compra.

En cualquiera de esos casos, se puede revisar todo desde la app de Coverflex. El saldo disponible está actualizado en tiempo real y también se puede acceder al historial de transacciones para comprobar el estado de cada operación. Si hay alguna incidencia, el equipo de soporte puede revisar lo ocurrido y dar una solución rápida.

Autonomía y control: lo que valoran los empleados

Como modelo de retribución flexible, la premisa de flexibilidad debe trasladarse también a los beneficios. En Coverflex cada persona puede usar su importe dentro de los márgenes definidos por la empresa, en función de su situación o sus hábitos. Y el saldo que no se usa —dentro del mismo mes o periodo fiscal, según la configuración—, se acumula para el mes siguiente, por lo que no sigue una estructura rígida.

¿Cómo se refleja en la nómina?

Al tratarse de una retribución en especie, el uso de la tarjeta restaurante debe reflejarse correctamente en la nómina del empleado. No como un ingreso adicional, más bien como un consumo que se ha producido a cargo de su salario bruto. Ahora bien, ¿cómo se refleja exactamente?

En el apartado de devengos, aparece el importe consumido bajo un concepto y luego se anota un movimiento equivalente en negativo. De esta manera, se documenta el uso del beneficio, pero sin afectar a la base de cotización ni a la base imponible del IRPF.

¿Lo mejor? Este tipo de ajustes están completamente integrados en el sistema de Coverflex y se reflejan automáticamente en los reportes que genera la plataforma. No hay que preocuparse por hacerlo a mano ni por explicar nada a los departamentos de administración. Todo está organizado para facilitar la gestión, desde el primer día.

El toque Coverflex

Hay muchas razones para implementar un modelo de retribución flexible con tarjeta restaurante para empleados. Pero hay todavía más para hacerlo con Coverflex: la diferencia está en cómo se articula todo el proceso. Toda la implantación del sistema se realiza de forma sencilla, con un panel para el equipo de Personas que permite realizar ajustes en segundos y un soporte cercano para resolver incidencias.

Este mismo principio de sencillez se aplica al empleado, con una app tan intuitiva como la de un banco tradicional. Desde el primer día, lo transparente es literal: sabes qué cubre la tarjeta, cuánto queda, cómo se renueva y cómo influye en cada nómina. Esa claridad es lo que hace que el beneficio se aproveche y se convierta, poco a poco, en parte de la cultura de empresa.

Descubra a Coverflex

Junte-se a mais de 3.600 empresas e 70.000 utilizadores que já usam a Coverflex e torne-se parte da revolução que simplifica a compensação para gestores, contabilistas e colaboradores.