a degradación del sistema público de salud en algunas Comunidades Autónomas está replanteando el papel que deben asumir las empresas en el cuidado del bienestar de sus trabajadores. Las listas de espera se alargan, conseguir cita con un especialista lleva semanas y, en muchos casos, ni siquiera hay médicos asignados. Esta es la razón por la que cada vez más organizaciones están optando por incluir un seguro médico en la retribución flexible de los empleados.
Es lo que se conoce como salario flexible, donde tienen cabida otras ventajas añadidas, como la tarjeta restaurante o los servicios de guardería. Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas reales de ofrecer un seguro médico como parte del paquete de beneficios de una empresa? En este artículo, despejamos todas las dudas al respecto.
Seguro médico como paquete de beneficios, ¿cuáles son sus ventajas?
Además de un salario competente, el salario emocional está ganando cada vez más terreno para fomentar un clima laboral en el que los trabajadores se sientan valorados. Esto no solo se consigue con una cifra más o menos elevada a final de mes: hace falta construir un paquete de beneficios que mejore la retención del talento.
Dada la situación sanitaria actual, acceder a una póliza médica privada ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Es en este punto donde entra en juego el seguro médico como parte del paquete de beneficios, cuyos beneficios analizaremos a continuación.
Una razón de peso para elegir empresa (y quedarse en ella)
Quien busca trabajo no se fija solo en el sueldo. También observa cómo es el día a día, qué flexibilidad hay y qué tipo de beneficios se ofrecen. Un seguro médico dentro del paquete es una carta que pesa mucho, sobre todo en perfiles técnicos, donde la competencia es más fuerte y es que los datos son claros: el 72% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud como beneficio impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa. Sin embargo, únicamente el 38% de los trabajadores dispone actualmente de este beneficio, según nuestro informe de Compensación salarial e innovación.
Pero su valor no termina en la contratación. También ayuda a mantener el vínculo con la empresa. Saber que tu salud y la de tu familia está cubierta aporta tranquilidad. Esa tranquilidad es difícil de sustituir por dinero.
Flexibilidad real y adaptada a cada etapa
Una de las ventajas de ofrecerlo a través de retribución flexible es que no se impone: se ofrece. Cada persona puede decidir si quiere destinar una parte de su salario bruto a contratar este seguro, igual que puede hacerlo con la formación o los tickets restaurante. Al fin y al cabo, no todo el mundo tiene las mismas prioridades ni las mismas circunstancias.
Esa libertad de elección es lo que hace que el modelo funcione, pese a que los datos no acompañen, precisamente por no ajustarse a las necesidades de los empleados. Así lo refleja nuestro informe: sólo el 38% de los trabajadores puntúa su paquete de compensación con un 8 o más y un 52% considera que su plan es poco flexible, sobre todo entre los mayores de 45 años.
Ahorro fiscal, con cifras concretas
El ahorro fiscal es, probablemente, uno de los argumentos que más peso tiene para la mayoría de empleados, al tener un impacto directo sobre sus bolsillos. La Ley del IRPF permite que la parte del salario bruto destinada a este seguro quede exenta de tributación hasta un máximo de 500 euros por persona asegurada al año.
¿En qué se traduce esto? El trabajador paga menos impuestos y, en la práctica, ve aumentar su poder adquisitivo sin que la empresa tenga que incrementar los costes laborales, con todo lo que ello conlleva. Es decir, con la misma inversión, el empleado percibe más valor.
Mejora del clima laboral y reducción del absentismo
Cuidar la salud no es solo prevenir enfermedades, también es generar un entorno en el que las personas se sientan tranquilas. Saber que puedes acudir al médico sin listas de espera o que tienes acceso a especialistas cuando lo necesitas, mejora el estado de ánimo de la plantilla.
Y cuando una persona se siente cuidada, responde con más tranquilidad, más foco y menos estrés. Todo eso influye en el día a día. El clima laboral mejora y también la relación con la empresa. De hecho, como indica nuestro informe de tendencias en compensación y beneficios, 7 de cada 10 empleados afirma que contar con un buen paquete de beneficios impacta directamente en su percepción de bienestar dentro de la empresa, llegando a ser decisivo a la hora de elegir o permanecer en una empresa. Por otro lado, el acceso rápido a diagnósticos y tratamientos reduce el absentismo y favorece la reincorporación cuando hay un problema de salud.
Una opción que crece contigo
Incluir el seguro médico dentro del paquete de beneficios permite también acompañar a las personas en distintas etapas de su vida. Y la razón es simple: lo que busca alguien soltero de 25 años puede ser distinto a lo que necesita una madre de 45 años con hijos.
Por eso, poder incluir a otros beneficiarios o ampliar coberturas da sentido a un beneficio que, de otro modo, se quedaría corto. No se trata de una ventaja puntual, sino de una solución que evoluciona junto con quien la recibe. Prueba de ello es que en torno al 55% de los trabajadores por cuenta ajena en España valoran la inclusión de familiares como principal beneficio en un seguro médico, por encima de la ausencia de franquicia.
Valor percibido y cultura de cuidado
Cuando una empresa integra el seguro médico como parte de su estrategia de beneficios, está construyendo una cultura. Una cultura que entiende el trabajo como algo más que cumplir horarios o sacar tareas.
Es una forma de decir que lo humano importa. Y cuando eso está bien integrado, no hace falta explicarlo demasiado. Se nota en cómo la gente habla de su empresa, en cómo la recomienda, en cómo se queda. Esta realidad contrasta con los datos de nuestro propio informe, donde el 56% de los empleados afirman no recibir ningún tipo de beneficio flexible.
Tecnología para hacerlo fácil
Uno de los miedos habituales a la hora de ofrecer un seguro médico dentro del paquete de beneficios es la carga administrativa. Pero lo cierto es que, si se gestiona desde una plataforma digital como Coverflex, el proceso puede ser muy sencillo. Nosotros lo vemos cada día.
Empresas de todo tipo activan este tipo de beneficios sin reorganizar equipos ni complicar su operativa. En nuestro caso, desde Coverflex ofrecemos una plataforma diseñada para simplificar todo el proceso, desde la configuración inicial hasta la gestión mensual. Todo se controla desde un único panel, que además se beneficia de la inteligencia artificial de Coverflex AI para descubrir qué beneficios funcionan mejor.
Si se quiere integrar un seguro médico como parte del paquete de beneficios, las ventajas pueden ser activadas por los propios empleados a través de una sencilla aplicación, al igual que el resto de servicios. Puedes descubrir cómo funciona Coverflex a través del artículo enlazado o solicitar una demo de seguro de salud en este enlace. Y si todavía no conoces la normativa y legislación vigente sobre la retribución flexible, puedes echar un vistazo a este otro artículo.