urante años, la idea de ofrecer retribución flexible en una empresa sonaba a algo reservado para grandes compañías con departamentos de RR. HH. extensos y presupuestos holgados. Hoy la realidad es otra. Cada vez más pymes están incorporando este modelo sin apenas cambiar su operativa ni asumir grandes cargas administrativas. Y lo mejor de todo: sin aumentar los costes laborales.
En Coverflex sabemos que los primeros pasos pueden generar dudas. Por eso hemos diseñado una solución que permite activar la retribución flexible de forma gradual, sin comprometer el funcionamiento diario del negocio ni exigir una transformación interna. Nuestro objetivo es que cada empresa pueda empezar en el momento que decida, sin complicarse y con la posibilidad real de escalar después.
Empezar poco a poco: lo que funciona de verdad
Lo más sencillo suele ser empezar con un único beneficio. Algo que la plantilla entienda rápidamente y perciba como útil. Aunque lo ideal es proponer soluciones adaptadas a los empleados, la tarjeta de comida o el seguro médico suelen ser buenas puertas de entrada, pues su puesta en marcha no exige cambiar nada en el día a día.
Según nuestro Informe de Compensación salarial e innovación, más del 70% de los empleados afirma que contar con un seguro de salud mejora la sensación de bienestar de la empresa. Pese a ello, solo el 38% afirma disponer de este beneficio, con todo lo que ello conlleva.
A partir de ahí, cada empresa puede ir sumando nuevas opciones en función de lo que necesite su plantilla o del momento en el que se encuentre el negocio. Algunas incorporan la ayuda para guardería o la tarjeta de transporte; otras amplían la propuesta con formación, seguros de vida o planes de pensiones. Con Coverflex, todo eso se gestiona de forma integrada, sin multiplicar proveedores ni procesos.
Cómo lo hacemos en Coverflex
Ofrecemos tres formas de activar tu plan de compensación, según las necesidades de cada empresa: beneficios sociales, salario flexible y modelo híbrido. Los tres se pueden activar desde un mismo espacio digital, bien a través de la plataforma web o mediante la aplicación para empleados.
Nuestro modelo de beneficios sociales permite a la empresa ofrecer productos o servicios totalmente financiados por ella —como seguro médico, cheque guardería o transporte— sin que eso suponga una carga de gestión extra. En el caso del salario flexible, el trabajador utiliza parte de su sueldo bruto para acceder a beneficios exentos de IRPF, como comida o formación, optimizando así su poder adquisitivo.
Por último, si lo que buscas es una combinación de ambos modelos, nuestro modelo híbrido permite ofrecer beneficios sociales y retribución flexible a la vez, sin obligar a priorizar uno sobre otro. Tú decides qué parte quieres asumir como empresa y qué parte deja libertad al empleado. Todo con una interfaz sencilla.
Autonomía para el equipo, menos carga para la empresa
Uno de los mayores frenos a la hora de lanzar un plan de beneficios suele ser la gestión interna. Nadie quiere sumar más procesos ni cargar todavía más a Recursos Humanos. En Coverflex planteamos las cosas de otra forma: el empleado gestiona todo desde el móvil: elegir en qué gastar su saldo, consultar los topes fiscales, revisar condiciones o incluso hacer ajustes en tiempo real.
Desde el otro lado, la experiencia también cambia. La empresa accede a un panel muy intuitivo desde el que puede configurar los beneficios, asignar presupuestos, gestionar el alta de empleados o hacer seguimiento del uso para optimizar aún más la oferta, tan importante como la libertad de elección. Para prueba de ello, nuestro informe refleja que apenas un 38% de los trabajadores puntúa su paquete de beneficios con un 8 o más, mientras que un 52% lo considera poco flexible, especialmente entre los mayores de 45 años, según nuestro informe.
En cuanto a la gestión administrativa, todos los beneficios están optimizados fiscalmente y alineados con la normativa vigente. Nuestro sistema calcula automáticamente los límites exentos de IRPF por categoría y ajusta los consumos de cada trabajador para que no tenga que preocuparse por ello. Descubre lo que la inteligencia artificial puede hacer por ti con Coverflex AI.
Un modelo que trasciende los números
El principal atractivo de la retribución flexible es que tiene ventajas fiscales tanto para la empresa como para el trabajador. Dicho de otra manera, el trabajador percibe más sin que los costes laborales se vean incrementados de forma directamente proporcional. Pero donde realmente se genera valor añadido es en lo que no se ve.
Contar con un modelo que responda verdaderamente a las necesidades de la plantilla multiplica el valor percibido por esta. Porque cuando un trabajador siente que su empresa se preocupa de forma tangible por su bienestar, es mucho más difícil que decida marcharse a otro lugar. Lo que se construye es una cultura, la de situar al trabajador en la base del proyecto, en vez de utilizarse como un recurso.
¿Y ahora qué?
Si te estás planteando implementar retribución flexible en tu empresa, nuestro consejo es claro: empieza con lo que te resulte más natural. No necesitas tener todas las respuestas. Lo importante es contar con una solución que te permita crecer sin fricciones, sin ataduras y con la flexibilidad real que necesitas.
En Coverflex estamos preparados para acompañarte desde el primer paso. Tanto si quieres ofrecer solo un beneficio, como si estás listo para construir un plan completo. Lo hacemos contigo, a tu ritmo y con la garantía de que el proceso será simple, legalmente seguro y alineado con las expectativas de tu equipo.